Introducción
Tras la realización de un Proyecto de Orientación y Acción Tutorial, nos hemos centrado en uno de los aspectos que toman en cuenta nuestro proyecto, la orientación vocacional. Por ello la base de este proyecto es el conocimiento de las distintas competencias de un sujeto como muestra de lo que haríamos en un grupo de 4º de E.S.O.
La persona a la que se hace referencia se llama Ana, una alumna de 4º de la ESO tiene 16 años, no ha repetido ningún curso y tiene que elegir la modalidad de bachiller que cursará el año que viene.
La evaluación de competencias es un proceso de análisis y emisión de juicios de valor de las transformaciones producidas en la personalidad de los estudiantes, puestas de manifiesto en su actuación para la solución de problemas predeterminados o no, integrando conocimientos, habilidades y valores profesionales.
Para llevar a cabo la evaluación de las competencias de nuestra destinataria, hemos visto conveniente, a lo largo del proyecto, la utilización de técnicas que nos ayudasen a valorar las habilidades no sólo académico-laborales, sino también sociales, de la alumna, ya que estimamos de suma importancia el desarrollo de las mismas de cara a un futuro profesional.
Obtener información, retroalimentar el proceso, informar al alumno de sus propias competencias, son entre otros, los diferentes fines de esta evaluación.
2. Técnicas
2.1 Observación conductual
Hemos tomado la observación conductual como técnica de trabajo, así como ciertas de sus variaciones, para poder evaluar tanto el comportamiento real en clase, como el análogo (en situaciones simuladas) de nuestros alumnos.
No consideramos una observación exacta valorar el comportamiento de nuestros alumnos en una situación concreta. Es por ello, que para realizar nuestra observación conductual, hemos clasificado esta valoración en un contexto real y en un contexto simulado, siendo el real una situación espontánea con sus consiguientes comportamientos, y siendo el contexto simulado la evaluación de dichos comportamientos en una dinámica o actividad específica que planteamos en busca de unas competencias.
ü En relación a una situación real:
Para llevar a cabo esta observación conductual, hemos realizado un registro de conductas seleccionadas (Anexo 1) que serán relevantes a una orientación académico-profesional posterior y que valoraremos en una situación espontánea. Consideramos de gran importancia valorar el comportamiento global de los alumnos en este contexto y, más concretamente, analizar los aspectos personales específicos de cada individuo evaluado.
En esta observación real, vamos a distinguir dos ámbitos: la “formal” aula-clase y el lúdico (recreo). En el aula-clase daremos constancia a la tutora nuestra presencia, así como del objetivo de la misma, y registraremos conductas observadas en una situación normalizada. En el ámbito de ocio o lúdico observaremos las conductas que tiene Ana en una situación más distendida y con más posibilidades de acción, utilizando otro registro con unas pautas que valoren conductas diferentes a las del primer ámbito.
ü En relación a una situación simulada:
De la misma manera, nuestra observación se llevará a cabo en las distintas dinámicas que utilizaremos como herramientas de valoración de la conducta, acordes a unos criterios de evaluación específicos, las cuales nos ayudarán a advertir sus competencias individuales de cara a un futuro profesional.
Situaciones de grupo
Esta herramienta consiste en la resolución de un problema de forma conjunta, por un grupo de alumnos (sin que a éste se le haya asignado un líder), para evaluar competencias tales como el trabajo en equipo, la coordinación y la cooperación.
Para su puesta en práctica, escogimos actividades que tratasen de potenciar aspectos positivos individuales que posibilitasen el compañerismo, como son el intercambio de opinión y la comunicación. Se muestra, a continuación, un ejemplo:
PRÁCTICA DE DISCUSIÓN:
Título: “La joven casada”
Objetivos:
Favorecer la comunicación tanto a nivel interpersonal como intergrupal.
Fortalecer la participación activa.
Fomentar el intercambio de información y de diferentes perspectivas.
Descripción: “Una joven casada, abandonada por su marido, excesivamente entregado a los negocios, se deja seducir y va a pasar la noche con su seductor, en una casa al otro lado del río. Para volver al día siguiente muy temprano, antes de que regrese su marido que está de viaje, debe pasar el puente. Cuando va a pasar el puente, un loco se lo impide haciendo gestos amenazadores. Corre entonces a buscar a un barquero, que le pide el importe del billete. Ella no tiene dinero y el barquero rehúsa cruzar el río sin que le paguen por adelantado. Va a buscar a su amante y le pide el dinero. El se niega sin dar explicaciones. La mujer va entonces a buscar a un amigo soltero que vive por allí y que le profesa desde siempre un amor platónico, sin que ella, por su parte, haya correspondido jamás. Le cuenta todo y le pide dinero. Él también se niega: ella se lo ha buscado al portarse tan mal. La mujer vuelve al barquero, que se niega de nuevo a cruzar el río. Entonces decide pasar el puente. El loco la mata.”
Clasifique, individualmente, a estos seis personajes de más a menos, según su responsabilidad. En la lista están puestos por orden de aparición. Ponga un 1 al que crea más responsable de la muerte de la mujer, un 2 al segundo más responsable, etc.: numere a todos los personajes.
Discutir en grupo las clasificaciones de cada uno, procurando llegar a una conclusión de grupo.
Grado de responsabilidad
|
Orden individual
|
Orden del grupo
|
Joven casada
|
|
|
Marido
|
|
|
Amante
|
|
|
Loco
|
|
|
Barquero
|
|
|
Amigo
|
|
|
Desarrollo: Nos ponemos todos en círculo, para vernos las caras. Se reparte una hoja a cada uno con la descripción de la actividad. Un voluntario o el coordinador lee la historia en voz alta. A continuación, se forman grupos de debate para proceder a la clasificación de los personajes según su grado de responsabilidad, justificando el por qué de la misma, durante 20 minutos aprox. Por último, volvemos a sentarnos todos en círculo y se exponen las conclusiones para abrir un nuevo debate general (mediado por el coordinador), llegando a un orden definitivo de los personajes.
Recursos:
· Personales: Participantes (alumnos) y coordinador (orientador).
· Materiales: Hojas descriptivas de la actividad, folios, bolígrafos, sillas, mesas, aula (aunque también podría hacerse al aire libre).
Temporalización: En una sesión de media hora aproximadamente, necesitando cinco minutos para la explicación y lectura de la actividad, un cuarto de hora para el desarrollo de la misma por grupos y diez minutos más para el debate general, pudiendo ampliar o acortar la duración de las partes según se vayan desarrollando, siguiendo el ritmo de los participantes y adaptándonos a sus necesidades.
La actividad se desarrollará en los tiempos estimados para el desarrollo del POAT, a lo largo del curso.
Evaluación: Para valorar los resultados de la actividad, enfocada a la mejora de las habilidades sociales de los participantes, se realizará una propuesta de evaluación con unos ítems que recogen, de manera pormenorizada, lo que esperamos obtener con ella. Estas tablas gráficas definen detalladamente los criterios de evaluación a seguir:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
RESULTADOS ESPERADOS
|
RESULTADOS OBTENIDOS
|
1º: Se ha favorecido la comunicación interpersonal e intergrupal.
|
El 80% de los alumnos se han comunicado con los demás.
|
|
2º: Se ha fortalecido la participación activa.
|
El 80% de los alumnos han participado activamente.
|
|
3º: Se ha fomentado el intercambio de información y perspectivas.
|
El 80% de los alumnos ha dado su opinión y ha hecho aportaciones en el grupo.
|
|
Evaluación de la actividad:
En el caso de las situaciones en grupo, hemos llevado a cabo un análisis del grado de consecución de los objetivos, el cual se describirá a continuación.
Al finalizar la práctica, obtuvimos los siguientes resultados:
· El 90% de los alumnos se comunicaron con sus compañeros (criterio 1).
· El 65% de los alumnos participó activamente (criterio 2).
· El 75% de los alumnos dio su opinión e hizo aportaciones en el grupo (criterio 3).
Es decir, que existe una diferencia entre los resultados esperados y los obtenidos que afecta de forma negativa a los dos últimos, pero positiva al primero. Aún así, cabe destacar que los porcentajes se aproximan significativamente, lo que nos lleva a conclusión de que, en términos generales, la actividad ha transcurrido con éxito.
ROLE-PLAYING
Esta herramienta consiste en la representación de una situación concreta escogida por el coordinador, que simule una interacción social que pueda darse de forma habitual, tanto en el ámbito laboral como a nivel personal, en el que las personas a las que se evalúa tienen que desempeñar un rol determinado.
A la hora de ponerlo en práctica, hemos tenido en cuenta las aspiraciones profesionales de los alumnos, para que estos puedan protagonizar un papel que les motive a participar en la actividad y así intentar descubrir si sus competencias e ilusiones se corresponden con los roles a adoptar. Un ejemplo de actividad es el que se muestra a continuación:
PRÁCTICA DE ANIMACIÓN TEATRAL
Título: “De mayor seré…”
Objetivos:
Fomentar la creatividad y estimular la imaginación y la improvisación.
Desarrollar herramientas necesarias para adquirir sentido crítico sobre su carrera académico-profesional.
Favorecer la toma de decisiones.
Descripción: Diálogo entre profesor y alumno.
“Profesor: Diego, un 3 en matemáticas.
Alumno: Pero, ¿por qué?
P: Porque has suspendido el examen, tienes 3 faltas de asistencia sin justificar, y no has entregado la última práctica que hicimos…
A: ¡Mentira! ¡Sí que la entregué!
P: Diego…
A: Bueno, la iba a entregar, pero usted no me dejó.
P: Porque me la trajiste un día después…
[…]”
Desarrollo: Nos ponemos todos en círculo. Un alumno y el profesor intercambiarán sus roles. Se explicará una situación que se dé habitualmente en clase, como los días de entrega de notas, y se dejará que improvisen el diálogo para que el alumno que hace de profesor intente resolver la situación con éxito.
Recursos:
· Materiales: Aula y todo lo que concierne a éste (dependiendo de los roles a desempeñar, los “actores” podrán caracterizar sus personajes con vestuarios improvisados, así como modificar el escenario en función de la situación que se vaya a representar).
· Personales: Alumno y profesor (según la representación, aumentará o disminuirá el número de roles por caracterizar y, por tanto, el número de participantes en la actividad. También cabe destacar que no es necesario que siempre participe el profesor, pudiéndose repartir los papeles entre los propios alumnos).
Temporalización: En una sesión de media hora aproximadamente, necesitando diez minutos para la explicación la actividad y un ejemplo práctico, un cuarto de hora para el desarrollo de la misma y diez minutos más para el debate general, pudiendo ampliar o acortar la duración de las partes según se vayan desarrollando, siguiendo el ritmo de los participantes y adaptándonos a sus necesidades.
La actividad se desarrollará en los tiempos estimados para el desarrollo del POAT, a lo largo del curso.
Evaluación: Para valorar los resultados de la actividad, enfocada a potenciar el desarrollo de las herramientas a adquirir por parte de los participantes, se realizará una propuesta de evaluación con unos ítems que recogen, de manera pormenorizada, lo que esperamos obtener con ella. Estas tablas gráficas definen detalladamente los criterios de evaluación a seguir:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
RESULTADOS ESPERADOS
|
RESULTADOS OBTENIDOS
|
1º: Se ha estimulado la imaginación y la improvisación.
|
El 80% de los alumnos ha participado activamente
|
|
2º: Se han desarrollado herramientas para adquirir sentido crítico (de cara al ámbito profesional).
|
El 80% de los alumnos considera que ha desarrollado herramientas para adquirir sentido crítico.
|
|
3º: Se ha favorecido la toma de decisiones.
|
El 80% de los alumnos han tomado una decisión respecto al rol que han desempeñado.
|
|
Evaluación de la actividad:
En el caso del role-playing, hemos llevado a cabo una evaluación sistémica, adaptada a los criterios anteriormente expuestos, para analizar el grado de consecución de los objetivos, la cual se describirá a continuación.
Al finalizar la práctica, obtuvimos los siguientes resultados:
· El 100% de los alumnos participó activamente (criterio 1).
· El 75% de los alumnos desarrolló las herramientas para adquirir sentido crítico respecto a su futuro profesional (criterio 2).
· El 60% de los alumnos tomó una decisión respecto al rol que desempeñó en la actividad (criterio 3).
Por tanto, existe diferencia entre los resultados esperados y los obtenidos, afectando negativamente a los dos últimos criterios, pero muy positivamente al primero. Los porcentajes respecto al segundo se aproximan significativamente, quedando el tercero algo más alejado del resultado esperado. Aún así, llegamos a la conclusión de que, en términos generales, la actividad ha transcurrido con éxito, ya que ha tenido una excelente acogida por parte de los alumnos y los resultados obtenidos han sido muy buenos.
*En el caso concreto de la Alumna “A”, tendremos en cuenta el resto de técnicas utilizadas para la evaluación de competencias, es decir, que si su camino académico profesional está encaminado hacia la rama de humanidades y ciencias sociales, y sus preferencias personales tienden a la profesión de maestra, su papel a desarrollar en el rol-playing estará enfocado a dicha profesión (ella hará de profesora y el profesor de alumno, por ejemplo).
2.2 Entrevista
Se realizará una o más entrevistas, con el objetivo de realizar un diagnóstico general de las áreas de vida del interesado, para identificar cuáles son los principales factores y puntos de conflicto que estarían interviniendo en el proceso de elección vocacional: conflicto de intereses familiares, inseguridad, inmadurez, dependencia, autoestima, depresión, angustia, adaptación, etc.
Actividades:
- Entrevista inicial: identificar motivo de consulta y diagnóstico del área académica.
- Entrevista con el grupo familiar. Si es necesario.
- El tiempo requerido es de 1 a mas sesiones, dependiendo de la complejidad del caso.
Vamos a mostrar la entrevista que tuvimos con Ana:
Entrevista inicial:
Entrevistador: Adelante. Buenas ¿Qué tal? Eres Ana ¿no?
Entrevistado: Si
Entrevistador: Siéntate. Bueno me habías dicho que querías hablar conmigo para guiarte sobre los trabajos que podrás realizar en el futuro, otros estudios,….
Entrevistado: Si
Entrevistador: Bueno pues voy a empezar a hacerte unas preguntas sobre cómo vas en tus estudios, y que quieres hacer en un futuro, y luego ya en la siguiente entrevista nos guiamos más, conociendo un poco lo que quieres.
¿Qué te parece el instituto en primer lugar?
Entrevistado: Estoy en 4º de la ESO y estoy bien, pero algunas veces me gustaría cambiar de instituto, por alguna cosas
Entrevistador: ¿Tienes problemitas?
Entrevistado: con algunos profesores
Entrevistador: ¿Con algunos profesores no terminas de congeniar?
Entrevistado: No
Entrevistador: ¿Y con qué profesores o asignaturas tienes más problemas?
Entrevistado: Con matemáticas, porque luego ya lo demás estoy bien en letras
Entrevistador: ¿Las asignaturas que más te gustan?
Entrevistado: Lengua, este año me gusta más latín es el primer año que estoy empezando a darlo y me parece una lengua interesante
Entrevistador: ¿Y el resto de los idiomas?
Entrevistado: Pues bien, doy francés es una optativa que he cogido, y quiero estudiarlo en un futuro.
Entrevistador: ¿Te gustaría estudiar francés?
Entrevistado: Si
Entrevistador: Y en el futuro quieres estudiar algo relacionado con el francés
Entrevistado: No, sólo quiero aprender más lengua
Entrevistador: ¿Y qué te gustaría hacer en el futuro?
Entrevistado: Me gustaría estudiar Educación Infantil
Entrevistador: Magisterio
Entrevistado: Si
Entrevistador: ¿Y sabes cómo lo tienes que hacer, que Bachiller tienes que escoger?
Entrevistado: Si me han dicho que puedes ir por el de humanidades o por el de Sociales depende de las asignaturas te dan más nota o menos
Entrevistador: ¿Y lo harías por humanidades?
Entrevistado: Si
Entrevistador: ¿Y en tu tiempo libre que te gusta hacer?
Entrevistado: Pues cuando no tengo que estudiar salir, ver la televisión, escuchar música
Entrevistador: ¿Leer te gusta también?
Entrevistado: Si pero depende de los libros de los que a mí me gustan, porque los que mandan en el instituto,….
Entrevistador: ¿Y cuál es el último libro que te has leído?
Entrevistado: El último libro que me he leído pues ha sido el perro de los barsquelkh
Entrevistador: ¿Y te gusto?
Entrevistado: Bueno no está mal
Entrevistador: Bueno pues ya sabiendo que te gusta más que ramas quieres seguir en el futuro. Luego en la próxima entrevista la semana que viene vamos a pasarte unos test. No te preocupes porque son facilitos, es simplemente para ver que asignaturas van más contigo cuáles no y ya volvernos a entrevistarnos ¿vale?
Entrevistado: Vale
Entrevistador: Pues muchas gracias
Entrevistado: Gracias
2.3 Cuestionario
Hemos pasado el test CIPSA a un sujeto como muestra representativa de lo que podríamos hacer como orientadores en un centro en concreto en una clase de 4º de la E.S.O. Este test definirá a cada alumno orientándole en la decisión a tomar Bachillerato en las distintas ramas o Formación Profesional. El test CIPSA valora 192 profesiones englobadas en 12 campos diferentes. La información aportada por estas pruebas estandarizadas nos sirven sólo a título de orientación o aproximación a la realidad del sujeto; pero no se deben usar estos resultados como datos definitivos.
Por lo tanto, sería aconsejable que los datos sean acompañados de un conocimiento de las aptitudes mentales y técnicas así como el de la estructura de la personalidad, sus aspiraciones y sus posibilidades de éxito que nos permitan determinar mejor la orientación vocacional del sujeto. Nosotros a modo de ejemplo, hemos querido ejemplificar cómo sería uno de los test que nos sirviera como diagnóstico.
Si el sujeto presentara dudas vocacionales durante la etapa académica después de las orientaciones pertinentes, sería aconsejable que este mismo test se realizara de nuevo al terminar Bachillerato junto con los análisis pertinentes a fin de establecer una orientación adecuada.
Hemos elegido este test por que presenta una ventaja con respecto al resto, y es que podemos determinar si la valoración socio-económica que hace el sujeto de las distintas profesiones influye en su elección. De esta manera podemos observar si el sujeto elige la profesión porque le gusta o si su valoración social o económica está influyendo en su elección.
Los campos profesionales que abarca el test CIPSA son los siguientes:
I. Físico-Química (F-Q): Integrada por el conjunto de ciencias tanto puras como aplicadas que se relacionan con la matemática, la física y la química. Se incluyen en ella las técnicas basadas en el dibujo lineal.
Profesiones: químico, ingeniero electrónico, matemático, técnico de informática, ingeniero naval, programador de sistema, ingeniero de caminos, ingeniero de telecomunicaciones, astrónomo, técnico electrónico, ingeniero de minas, proyectista de maquinaria, físico nuclear, ingeniero aeronáutico, estadístico e ingeniero espacial.
II. Derecho-Legislación (D-L): fundamentalmente se trata de una escala en la que priman los intereses políticos, junto con los aspectos del derecho relacionados con la actividad política.
Profesiones: juez, diplomático, asesor ejecutivo, secretario de juzgado, concejal, abogado laborista, miembro de ejecutiva de partido político, diputado, abogado criminalista, senador, embajador, funcionario de ministerios, político, abogado administrativo, ministro y secretario de Ayuntamiento.
III. Medicina o Sanidad (M): Conjunto de profesiones ligadas a la salud.
Profesiones: médico de Medicina general, dermatólogo, enfermera, psiquiatra, neurólogo, oftalmólogo, practicante, ginecólogo, fisiólogo, anestesista, endocrinólogo, radiólogo, analista, otorrino-laringólogo, ATS y cirujano.
IV. Servicios (S): Es, sin duda, la categoría menos homogénea, aunque responde al conjunto de profesiones que sociológicamente se incluyen en esta denominación.
Profesiones: inspector de policía, mecánico, albañil, peluquero, policía municipal, conductor de vehículos de servicio público, bombero, azafata, cartero, fontanero, empleado del servicio de recogida de basuras, electricista, empleado de servicio público, guardia civil, “estheticienne” y carpintero.
V. Ciencias Humanas (C-H): Conjunto de profesiones preferentemente de carácter intelectual que tienen por objeto el estudio del hombre y de sus actividades sociales y superiores.
Profesiones: historiador, etnólogo, auxiliar de puericultura, sociólogo, misionero, psicólogo, filólogo, arqueólogo, asistente social, lingüista, religioso, asesor familiar, filósofo, orientador psicopedagogo y sacerdote.
VI. Ciencias Biológicas (C-B): Engloba los estudios y las técnicas relacionadas con la naturaleza, así como el aprovechamiento de la misma.
Profesiones: zoólogo, bioquímico, ecólogo, ganadero, botánico, perito agrícola, veterinario, geólogo, ingeniero agrónomo, farmacéutico, bacteriólogo, floricultor, biólogo, técnico agropecuario, oceanógrafo y agricultor.
VII. Actividades Literarias (L): Se refiere al desarrollo de alguna actividad de tipo literario.
Profesiones: novelista, autor teatral, crítico literario, corresponsal en el extranjero, crítico de deportes, crítico de cine, reportero, escritor narrativo, académico, poeta, guionista, crítico de arte, redactor de periódico.
VIII. Publicidad y Comunicación (P-C): Conjunto de profesiones ligadas al comercio, desde un punto de vista no de la venta y compra, sino de actividades favorecedoras del comercio, así como de actividades ligadas a los medios de comunicación de masas.
Profesiones: técnico de publicidad, redactor de publicidad, dibujante, diseñador de modas, relaciones públicas, presentador de TV, técnico de sonido, coreógrafo, agente de publicidad, locutor de radio, delineante, animador de espectáculos, escenógrafo, modelo, “disc-jockey” e investigador de mercados.
IX. Artes Plásticas y Música (Ap-M): profesiones ligadas a la imagen visual, auditiva y diseño.
Profesiones: cantante de ópera o coro, instrumentista, humorista, bailarín, fotógrafo, ceramista, compositor musical, pintor artístico, caricaturista, profesor de orquesta, escultor, actor, decorador artístico, director de orquesta, arquitecto y cantante solista.
X. Organización y Mando (O-M): actividades relacionadas con la dirección de organizaciones, servicios, etc.
Profesiones: alcalde, director de hotel, programador de TV o radio, jefe de policía municipal, piloto de vuelo, jefe de guardia civil, director de colegio, jefe de personal, jefe de policía nacional, director teatral, comisario de policía, capitán de barco, gobernador, director de cine, realizador de TV y controlador aéreo.
XI. Enseñanza (E): profesiones y actividades ligadas a la educación y la cultura.
Profesiones: profesor de formación profesional, de educación física, de ciencias naturales, de física, de dibujo, de música, de idiomas, de educación especial, de primaria, de historia, de lenguaje, de lenguas clásicas, de universidad, de arte, de matemáticas y de química.
XII. Relaciones económicas y empresariales (R-E-E): profesiones ligadas a la administración de bienes económicos.
Profesiones: cajero, inventor de banco, productor de cine, director de banco, auxiliar administrativo, gerente, director de ventas, empleado de comercio, secretaria, contable, director de empresa, economista, técnico de marketing, intendente comercial, agente de inmobiliaria y jefe de ventas o compras.
3. Análisis de resultados
3.1. Análisis de la entrevista
En primer lugar quisiéramos explicar el por qué esas preguntas y no otras.
Pues bien, en primer lugar hacemos preguntas acerca de la experiencia del alumno, para ver en qué situación nos encontramos, de qué información previa partimos, y después preguntamos acerca de sus intereses, por no ser menos importante. Puesto que lo fundamental a la hora de elegir sobre el futuro, es que sea elegido por interés y motivación del propio sujeto.
Pues cumpliendo con los objetivos, en esta primera entrevista lo que pretendemos es ver cuáles son las motivaciones, intereses y capacidades de la entrevistada.
Es una chica que le gustan los idiomas, las letras en general, le gusta la literatura, le gusta leer, pero no mantiene ninguna motivación por las matemáticas. Quizá pueda deberse a su relación con la maestra, porque también indica que la relación que existe entre ellas no es positiva, o por lo menos a ella no le parece.
Aún quizá no tenga claro lo que va a hacer en el futuro lejano pero si en el futuro próximo, el año que viene estudiará el bachiller de humanidades...
Por lo que una vez hecha esta primera entrevista vamos a pasarle un test vocacional, y vamos a hablar con los distintos profesores.
Después podremos comprobar si los datos del mismo se relacionan con los resultados obtenidos en la entrevista.
Y sólo en caso de necesidad citaremos una reunión con los padres.
3.2. Análisis de resultado del test
El test determina que el sujeto no tiene muy claro su orientación vocacional puesto que el número de preguntas que ha contestado como “indiferente” supera notablemente al número de rechazadas y elegidas.
Sin embargo, ha elegido un número de 36 profesiones de 192 recogidas por el test. Entre estas profesiones destaca con respecto al resto el factor VIII referente a la publicidad y la comunicación, le sigue las actividades literarias correspondientes al factor VII y las artes plásticas y la música del factor X.
Por lo tanto este instrumento determina que este sujeto estaría preparado para especializarse por la rama de Humanidades y Ciencias Sociales en Bachillerato. Mediante dicha elección el sujeto podrá cursar asignaturas como historia del mundo contemporáneo, latín, matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Historia de la Música, Historia del Arte y Geografía, las cuales podrían proporcionarle motivación en el estudio, así como ayuda a la hora de definir sus gustos y preferencias vocacionales.
Como hemos comentado al definir la prueba sería conveniente que este el resultado del test se compara con otras pruebas que ayuden al sujeto a determinar sus preferencias puesto que como hemos determinado a día de hoy se plantean un tanto confusas. De cualquier manera, el sujeto determina una preferencia con respecto al resto en el área de Humanidades la cual podría utilizar para determinar sus gustos profesionales.
Con respecto la valoración socio-económica que ha realizado el sujeto, la gráfica nos muestra que sus elecciones no se han visto condicionadas por la valoración social y económica que tiene el sujeto con respecto a dichas carreras. Estos resultados son muy positivos, puesto que esta información determina que el sujeto no está influenciado por otros aspectos más que el propiamente motivacional.
Las gráficas de los datos obtenidos así como las hojas propias del test se encuentran a continuación.
4. Intervención
Realizados y analizadas la observación, la entrevista y el test, procedemos a la intervención y diagnóstico de los datos. Como podemos comprobar el alumno tiene competencias totalmente inclinadas a la rama de Ciencias sociales en Bachillerato, por lo que le hemos explicado las asignaturas que cursará en los dos siguientes cursos y las salidas profesionales de este Bachillerato.
Tras la evaluación positiva en todas las materias que componen el currículo, se obtiene el título de Bachiller, que faculta para el acceso a:
• Universidad, previo aprobado de la Selectividad.
• FP (Ciclos formativos) de Grado Superior en determinadas familias o tipos profesionales.
• Grados y estudios superiores de Enseñanzas Artísticas, a través del sistema de acceso establecido legalmente.
Si no lograse el título de bachillerato, podría acceder a un FP de Grado Medio.
Además le ampliamos más información de las carreras que podría hacer pasados los dos siguientes años si decidiese entrar en la universidad sobre los estudios de grado.
5. Conclusión
Finalizado el proyecto y realizando una vista general del mismo, la alumna a la que hemos orientado, lo único que necesitó fue un asesoramiento de las opciones que tiene. Conforme ingrese en el Bachillerato de Ciencias Sociales y vaya aclarando su futuro y madurando, tendrá sus objetivos más claros.
No pensamos que sea necesaria ninguna entrevista con los padres exclusivamente, aunque si estos la solicitarán por alguna razón, trataríamos este tema con los mismos.
Creemos que los instrumentos empleados han sido los adecuados, porque nos han revelado gran cantidad de información sobre la alumna y hemos cumplido los objetivos propuestos en el proyecto.